Libertad en Jesucristo

por: María Antonia Delgado

Muchos hombres han arriesgado su vida y veces la han perdido buscando la libertad. Hay más libertad política en muchos países que un siglo atrás.

Estamos en un tiempo donde se oyen por todas partes gritos de liberación: Hombres, mujeres y hasta niños exigen más libertad para hacer lo que les plazca. En el nombre de los derechos personales se desafía la autoridad y se resisten las leyes.

¿Pero esta la verdadera libertad? ¿No estamos todos sometidos a múltiples influencias y en ocasiones esclavizados, prisioneros de muchas maneras sin darnos cuenta? Estos son tiempos de esclavitud:

  •  A las drogas y al alcohol.
  •  Pasiones sexuales.
  •  A la violencia.
  •  Al pecado en general

Jesucristo nos mostró lo que es la verdadera libertad. Su prioridad no era agradar a los demás. Ninguna de sus palabras, ninguno de sus hábitos estuvo motivado por el miedo a los otros. Su amor a Dios y a los hombres era el único móvil de su vida. Incluso sus detractores dijeron: “Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres. (Mateo 22:16)Jesús proclamo: y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.(Juan 8: 32).

Jesús da el único remedio para ser libres: “Por tanto, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres” (Juan.8:36). Ese es el máximo manifiesto del cristianismo y el tema de la carta a los gálatas: libertad en Jesucristo. Cristianismo es sinónimo de liberación. ¿Pero de qué libertad se trata? Para los que hemos creído en Jesucristo, la libertad de poder hacer lo que agrada a Aquel a quien aman. “Fuimos liberados de la potestad de las tinieblas…” (Col.1: 13)del poder del pecado, ya no somos como en otro tiempo esclavos de concupiscencias y deleites diversos (Tito 3:3)

Hasta aquí ¿Qué ha enseñado Pablo acerca de la libertad? En la carta a los Gálatas nos dice: “…y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud”. (Gal.2:4)

¿Por qué Pablo desarrolla nuevamente el tema de la libertad?

Porque la libertad cristianase presta fácilmente a interpretaciones y aplicaciones incorrectas.

Por eso el apóstol Pablo (5:13-15) da la naturaleza y propósito básico de la libertad.

En el versículo 16, explica la provisión de Dios para que vivamos en ella diciendo: “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne”. 

  • Está en el corazón mismo del evangelio y de la vida piadosa.
  • No es un beneficio secundario o adjunto a la vida cristiana.
  • Los cristianos son llamados a áreas particulares de servicio y ministerio y varían de uno a otro, pero el llamado a la libertades universal.

En la carta a los gálatas la libertad básica a que Pablo se refiere tiene que ver con:

  • Ser libres al sometimiento a la ley como régimen regulador de la vida diaria.
  • La libertad de un sistema legal que era imposible acatar.
  • De saber que uno es aceptado por Dios gracias al mérito suficiente y perfecto de Cristo, cosa que ni siquiera los santos del A. Testamento entendieron a plenitud.

Los judíos creían que la ley era lo único que impedía la proliferación del pecado por el mundo. Aparte de la provisión divina de gracia, esto era del todo cierto. El hombre tiene una inclinación natural al pecado y la única manera de impedir la explosión de las pasiones más bajas fue a través de leyes que fijaran el límite basado en el temor.

Ellos no entendían que ser cristiano implica tener la naturaleza misma de Cristo y a su Espíritu que viene a morar en nosotros; la motivación para obedecer las leyes no viene de afuera. La guía, el control y el poder interno para la vida cristiana viene del Espíritu Santo.

El pecador tiende ir a los extremos, así los legalistas se satisfacen a sí mismos, creyendo que tienen en sí la justicia suficiente para entrar al cielo, mientras que los libertinos: se satisfacen a sí mismos, mediante el rechazo de todos los códigos con una vida según sus deseos personales.

Por tanto Pablo presenta 4 propósitos del llamado de Dios a la libertad de amarle:

  1. Oponerse a la carne.
  2. Servir a los demás.
  3.  Cumplir su ley moral.
  4.  Evitar dañar a otros.

Oponerse a la carne

Pablo deja bien en claro que la libertad del evangelio no es la tolerancia ni indulgencia a las inclinaciones humanas. No es un medio para satisfacer los deseos de la carne sino para oponerse a ellos.

En este contexto, carne se refiere a la inclinación pecaminosa de la humanidad caída; por tanto, Pablo, declara que la libertad cristiana no es una base de operaciones donde la carne tiene la posibilidad de llevar a cabo sus campañas de pecado con toda libertad y sin consecuencias graves.

Cristo da libertad:

  • No para que los cristianos puedan hacer lo que ellos quieran.
  • Sí para que puedan hacer por primera vez en sus vidas lo que Dios quiere.

Pablo insiste aquí en algo más que una verdad obvia:

  • Declara que el evangelio salva a los creyentes del pecado, representado por la carne.
  • Ningún creyente tiene la libertad para volver a aquello por lo que Cristo pagó con su propia vida para salvarlos. (Ver: 1Ped.2:16)
  • Enseñar que la libertad cristiana sea usada como ocasión para la carne, es la “carnada” preferida de muchos falsos maestros que gozan de gran popularidad. (2Ped.2:18-21; Jud.4)
  • Cristo da libertad del pecado, no libertad para pecar (Ro.13:14). Ser cristianos verdaderos y hacer provisión para la carne se excluyen entre sí. (Ver: Ro.15:3)

Servirse unos a otros

La libertad cristiana lleva a los creyentes a un nivel más alto que la simple oposición a la carne.

  1. Cristo hace libres a sus seguidores por amorpara que puedan servirse los unos a los otros.
  2. Es una libertad paradójica de la sumisión mutua en amor. Jesús es nuestro ejemplo. (Luc.22:24-27)

 Cumplir la ley moral de Dios.

“Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”

  1. La libertad cristiana no es una licencia para ignorar el deseo de Dios por nuestra santidad. Es más bien la oportunidad perfecta para cumplirlo.
  2. La naturaleza de Dios nunca ha cambiado, ni sus leyes morales.
  3. Las verdades éticas de la ley del Antiguo Testamento son con exactitud las del evangelio del Nuevo Testamento (Mat. 22:36-40). El llamado al pueblo de Dios, para servirle y obedecerle, siempre es a causa de su amorpor Él. (Ver: Ro. 13:8-10.)

Los creyentes renuncian de manera voluntaria a la libertada de servirse a mismos, que es la libertad para satisfacer los deseos de la carne. (Ver: Ex.21:2-6; Ro.6:22)

La motivación interior de amar siempre ha sido el único motivo aceptable para servir a Dios y al prójimo, incluso en el A. Testamento. (Dt.11:13, Jos.24:23, Is.29:13)

Pablo trata los tres principios anteriores con relación al individuo (dominio propio), los demás (servicio a los demás) y Dios(obediencia a Dios).

Evitar el hacer daño a otros

El cuarto propósito de la libertad cristiana es como el lado inverso del segundo.

  1. Aquí Pablo muestra en forma de advertencia lo que sucede cuando los creyentes no aman y sirven a sus hermanos en la fe. Se vuelven destructivos a punto de morderse y comerse unos a otros.
  2. El mundo sabe que la libertad personal no puede ser ilimitada. La anarquía lleva siempre a la destrucción, por lo que es necesario restringir los derechos de un individuo a los derechos de los demás.

En su Carta a los Romanos, Pablo advierte a los creyentes fuertes en la fe, que eviten este tipo de conflicto con los más débiles. (Ro.14:1-3)

  • Nada es inmundo en sí mismo (Ro.14:14). Este es un asunto de conciencia individual.
  • Ningún creyente debe ir en contra de su conciencia.
  • Los demás creyentes no deben alentarle a hacer tal cosa, ni criticarle por sus convicciones personales.
  • Pablo explicó (Gal.5:6,13), que el principio que gobierna la libertad cristiana siempre es el amor.
  • Los que tienen una conciencia demasiado estricta y el que tiene una libre, deben aceptarse y servirse con amor el uno al otro en Cristo.
  • La falta de amor lleva a la destrucción completa.
  • Hemos sido llamados a la libertad del amor, que anda por el puente que cruza los ríos mortales del legalismo y el libertinaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISTA VITRAL

VITRAL WEB ESTÁ EN LA RED DESDE EL 22 DE FEBRERO DE 1999, CÁTEDRA DE SAN PEDRO

Mostrar Botones
Ocultar Botones
Scroll al inicio